![image.jpg](webkit-fake-url://0414024D-79D0-4E53-B640-66134901FBE2/image.jpg)
MAYO
FECHAS LÍMITE
ENTREGAS de láminas y Libro de ARTISTA
- 3º A/D lunes 10 de junio
- 3º C martes 11 de junio
- 3º B miércoles 12 de junio
NO se recogerá ninguna lámina fuera de plazo
Examen RECUPERACIÓN:
LIBRO DE ARTISTA 3er trimestre
Tenéis que hacer sólo tres láminas obligatorias en este trimestre, aunque recordad que ese es el mínimo, no pongáis freno a vuestra creatividad y presentad tantas como queráis.
Ya podéis pensar como "encuadernarlo", revisar las fotos del comienzo del blog que explicaban que es un libro de artista.... ¡vale todo!
3.1.COLOR
3º A/B/D
Con témpera tenéis que hacer una interpretación monocromática variando la luminosidad del color. Es decir, a partir de un tono de vuestro color y añadiendo blanco o negro, realizar una dibujo libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoJQhkfzDwjAby_M0x3OpSBScftR_3wri01h-Q2RMYxqIRT5kgB6G9ARfeXX0UrUVidIXeVtpqpN3TjQMadMEWGXzTcRe4JDRz0ykvimDZPbof1IcHiLVWbGSgfSjUV6A7U2CtzCY4Fpo/s1600/monocroma%CC%81tico2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRnZKxS0PG_ROGMOtMKWZYThO51VJfv112OljkCvX3Kin-hohc7qV3wS4Vgg8I4zyB5X_Ozu-o6jsnCxLJZcrjCyt-aHOx5uz716MQeimqpE_oiAzwwmBNALpmURfQm0vcFQa_BKj-Gpg/s200/monocromotico.jpg)
3º C: Collage y témpera. Tenéis que buscar en revistas, etc. varios tonos de vuestro color (mínimo 4) e intentar conseguir las mezclas lo más parecidas posible.
3.2. COMPOSICIÓN
Realizar una composición libre con algún esquema compositivo estudiado que de sensación de profundidad. Para ello variar el tamaño de las formas, superponer formas, utilizar transparencias...
3.3 LUZ Y VOLUMEN
Lápices de colores. Dibujar dos esferas (cada una en una lámina) variando el foco de luz y por tanto las sombras. Utilizar la gama de color elegida. Acordaos que tal y como hemos visto en clase:
- Hay que utilizar mínimo tres colores distintos en cada cosa que colorees.
- Para oscurecer utilizamos el color complementario.
- La sombra siempre lleva un poco del color del objeto
ABRIL
EL COLOR
Después de estudiar la teoría del color (tema 5 del libro)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYRiLUjDRn3Ui4p8CuJuBpSQ7lKQilWSyKPp1ydT6nDNNWbN0NWYg-Nysbu1GuGl9mZc_PEGNYiMym_rFnZ4bGGjaTtLNS-3eubp1yPZqd2g5lYZ2foNAkQ19ZRONyIUII42ZWtNu7JRY/s1600/images-5.jpeg)
Vamos a empezar a trabajar con TÉMPERAS. Necesitamos:
- Colores primarios (Amarillo, Cián y Magenta, Blanco y Negro)
- 2 pinceles (fino y grueso)
- Recipiente para el agua
- Paleta o similar para mezclar
- Trapo
En nuestra primera lámina vamos a hacer una interpretación de un cuadro famoso que nos guste, como hizo Picasso con las Meninas de Velázquez
Podéis hacer todas las modificaciones que os parezcan en cuanto a tono, luminosidad, gama etc...
También podéis simplificar las formas siempre y cuando el cuadro sea reconocible e identificable.
¡¡¡Ánimo Artistas!!!!
MARZO
3 er. TRIMESTRE
REDES MODULARES
Aquí os dejo el enlace para la creación de redes modulares que hemos visto en clase.
aplicaciones redes modulares
GEOMETRÍA
ENLACES para repasar muchas de las construcciones de dibujo que hemos visto en clase.
FECHAS LÍMITE
ENTREGAS de láminas y Libro de ARTISTA
- 3º A/D lunes 10 de junio
- 3º C martes 11 de junio
- 3º B miércoles 12 de junio
NO se recogerá ninguna lámina fuera de plazo
Examen RECUPERACIÓN:
- 3º A/D lunes 17 de junio
- 3º C martes 18 de junio
- 3º B miércoles 19 de junio
LIBRO DE ARTISTA 3er trimestre
Tenéis que hacer sólo tres láminas obligatorias en este trimestre, aunque recordad que ese es el mínimo, no pongáis freno a vuestra creatividad y presentad tantas como queráis.
Ya podéis pensar como "encuadernarlo", revisar las fotos del comienzo del blog que explicaban que es un libro de artista.... ¡vale todo!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit7NRmZgTtcxDsBKOupjLvtzCEizsv3wkBQYsW1eZuRTVPyC4plT-ydE_eyTIt_5V6yMTnxWdSJxJap7_EgCLSqDE00z6abdpykhUxHl0-FBHwFznx7rWi31GLC77AggPbrqdkZ3AxRCw/s1600/Unknown-5.jpeg)
3º A/B/D
Con témpera tenéis que hacer una interpretación monocromática variando la luminosidad del color. Es decir, a partir de un tono de vuestro color y añadiendo blanco o negro, realizar una dibujo libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoJQhkfzDwjAby_M0x3OpSBScftR_3wri01h-Q2RMYxqIRT5kgB6G9ARfeXX0UrUVidIXeVtpqpN3TjQMadMEWGXzTcRe4JDRz0ykvimDZPbof1IcHiLVWbGSgfSjUV6A7U2CtzCY4Fpo/s1600/monocroma%CC%81tico2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRnZKxS0PG_ROGMOtMKWZYThO51VJfv112OljkCvX3Kin-hohc7qV3wS4Vgg8I4zyB5X_Ozu-o6jsnCxLJZcrjCyt-aHOx5uz716MQeimqpE_oiAzwwmBNALpmURfQm0vcFQa_BKj-Gpg/s200/monocromotico.jpg)
3º C: Collage y témpera. Tenéis que buscar en revistas, etc. varios tonos de vuestro color (mínimo 4) e intentar conseguir las mezclas lo más parecidas posible.
3.2. COMPOSICIÓN
Realizar una composición libre con algún esquema compositivo estudiado que de sensación de profundidad. Para ello variar el tamaño de las formas, superponer formas, utilizar transparencias...
3.3 LUZ Y VOLUMEN
Lápices de colores. Dibujar dos esferas (cada una en una lámina) variando el foco de luz y por tanto las sombras. Utilizar la gama de color elegida. Acordaos que tal y como hemos visto en clase:
- Hay que utilizar mínimo tres colores distintos en cada cosa que colorees.
- Para oscurecer utilizamos el color complementario.
- La sombra siempre lleva un poco del color del objeto
Láminas del 1er. Trimestre
3º A
PRESENTACIÓN sobre publicidad
PRINCIPIOS DE LA GESTALT
Lámina 1: PARALELAS
Lámina 2: CIRCUNFERENCIAS
Lámina 3: TRAZADOS BÁSICOS. PERPENDICULARES
Lámina 4: TRAZADOS BÁSICOS. ÁNGULOS
Lámina ROTULACIÓN
3º B
PRESENTACIÓN sobre publicidad
Lámina 1: CONTRAPUBLICIDAD
Lámina 2: PARALELAS
Lámina 3: CIRCUNFERENCIAS
Lámina 4: TRAZADOS BÁSICOS. PERPENDICULARES
Lámina 5: TRAZADOS BÁSICOS. ÁNGULOS
Lámina ROTULACIÓN
3º C
PRESENTACIÓN sobre publicidad
CONTRAPUBLICIDAD
Lámina 1: PARALELAS
Lámina 2: CIRCUNFERENCIAS
Lámina 3: TRAZADOS BÁSICOS. PERPENDICULARES
Lámina 4: TRAZADOS BÁSICOS. ÁNGULOS
Lámina 5: POLÍGONOS DADO EL RADIO I
Lámina ROTULACIÓN
3º D
PRESENTACIÓN sobre publicidad
Lámina 1: PARALELAS
Lámina 2: CIRCUNFERENCIAS
Lámina 3: TRAZADOS BÁSICOS. PERPENDICULARES
Lámina 4: TRAZADOS BÁSICOS. ÁNGULOS
Lámina 5: POLÍGONOS DADO EL RADIO I
Lámina ROTULACIÓN
Láminas del 2º Trimestre
3ºA
lámina 5: Interpretación del Yin Yang
lámina 6: Polígonos dado el radio I (3, 4, 6 y 8 lados)
lámina 7: Polígonos dado el radio II (5, 7, 9 y método general)
lámina 8: Polígonos dado el lado (3, 4, 5 y 6)
lámina 9: Polígonos estrellados (5, 7, 7, 8, 9 y 9)
lámina 10: Curvas técnicas y Volutas
lámina 11: Diseño de voluta
lámina 12: Tangencias
lámina 13: Curvas Cónicas
3ºB
lámina 6: Interpretación del Yin Yang
lámina 7: Polígonos dado el radio I (3, 4, 6 y 8 lados)
lámina 8: Polígonos dado el radio II (5, 7, 9 y método general)
lámina 9: Polígonos dado el lado (3, 4, 5 y 6)
lámina 10: Polígonos estrellados (5, 7, 7, 8, 9 y 9)
lámina 11: Curvas técnicas y Volutas
lámina 12: Diseño de voluta
lámina 13: Tangencias
3ºC
lámina 6: Interpretación del Yin Yang
lámina 7: Polígonos dado el radio II (5, 7, 9 y método general)
lámina 8: Polígonos dado el lado (3, 4, 5 y 6)
lámina 9: Polígonos estrellados (5, 7, 7, 8, 9 y 9)
lámina 10: Curvas técnicas y Volutas
lámina 11: Diseño de voluta
lámina 12: Tangencias
lámina 13: Curvas Cónicas
3ºD
lámina 6: Interpretación del Yin Yang
lámina 7: Polígonos dado el radio II (5, 7, 9 y método general)
lámina 8: Polígonos dado el lado (3, 4, 5 y 6)
lámina 9: Polígonos estrellados (5, 7, 7, 8, 9 y 9)
lámina 10: Curvas técnicas y Volutas
lámina 11: Diseño de voluta
lámina 12: Tangencias
lámina 13: Curvas Cónicas
Láminas del 3er. Trimestre
3º A
lámina 14: red modular
lámina 15: Interpretación pictórica con témperas
lámina 16: Integración del color
lámina 17: Esquemas compositivos/expresividad
lámina 18: Collage para la creación de una escena atendiendo a los criterios compositivos.
Ejercicio de volumen: modelado en arcilla
3ºB
lámina 14: red modular
lámina 15: Interpretación pictórica con témperas
lámina 16: Integración del color
lámina 17: Letras en perspectiva cónica
lámina 18: Esquemas compositivos/expresividad
lámina 19: Collage para la creación de una escena atendiendo a los criterios compositivos.
Ejercicio de volumen: modelado en arcilla
3º C
lámina 14: red modular
lámina 15: Mezclas de color con témperas
lámina 16: Interpretación pictórica con témperas
lámina 17: Esquemas compositivos/expresividad
lámina 18: Collage para la creación de una escena atendiendo a los criterios compositivos.
Ejercicio de volumen: modelado en arcilla
3º D
lámina 14: red modular
lámina 15: Interpretación pictórica con témperas
lámina 16: Integración del color
lámina 17: Esquemas compositivos/expresividad
lámina 18: Collage para la creación de una escena atendiendo a los criterios compositivos.
Ejercicio de volumen: modelado en arcilla
CONTRAPUBLICIDAD
|
CONTRAPUBLICIDAD
|
POLÍGONOS ESTRELLADOS
|
CURVAS TÉCNICAS Y VOLUTAS
|
Diseño de voluta
|
Diseño de Voluta
|
Diseño de Voluta
|
TANGENCIAS
|
CURVAS CÓNICAS
3er. TRIMESTRE
|
RED MODULAR
|
MEZCLAS 3º C |
INTERPRETACIÓN PICTÓRICA Témperas |
INTERPRETACIÓN PICTÓRICA
Témperas
|
INTEGRACIÓN COLOR Collage y Témperas |
INTEGRACIÓN COLOR
Collage y Témperas
|
ESQUEMAS COMPOSITIVOS |
COLLAGE |
COLLAGE |
COLLAGE (EN PROCESO) |
COLLAGE |
![]() |
EJERCICIO DE ARCILLA Relieve |
![]() |
EJERCICIO DE ARCILLA Detalle del Relieve |
![]() |
EJERCICIO DE ARCILLA Animal |
![]() |
EJERCICIO DE ARCILLA Cabeza |
ABRIL
EL COLOR
Después de estudiar la teoría del color (tema 5 del libro)
Por qué vemos colores (Newton)
Síntesis Aditiva: colores luz
Síntesis Sustractiva: colores materia
Repasar las mezclas del círculo cromático
Cualidades del color:
TONO o MATIZ, SATURACIÓN o INTENSIDAD y VALOR o LUMNINOSIDAD
ARMONÍAS y CONTRASTES
Y Conocer a Andy Warhol y su obra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYRiLUjDRn3Ui4p8CuJuBpSQ7lKQilWSyKPp1ydT6nDNNWbN0NWYg-Nysbu1GuGl9mZc_PEGNYiMym_rFnZ4bGGjaTtLNS-3eubp1yPZqd2g5lYZ2foNAkQ19ZRONyIUII42ZWtNu7JRY/s1600/images-5.jpeg)
Vamos a empezar a trabajar con TÉMPERAS. Necesitamos:
- Colores primarios (Amarillo, Cián y Magenta, Blanco y Negro)
- 2 pinceles (fino y grueso)
- Recipiente para el agua
- Paleta o similar para mezclar
- Trapo
En nuestra primera lámina vamos a hacer una interpretación de un cuadro famoso que nos guste, como hizo Picasso con las Meninas de Velázquez
También podéis simplificar las formas siempre y cuando el cuadro sea reconocible e identificable.
¡¡¡Ánimo Artistas!!!!
MARZO
3 er. TRIMESTRE
REDES MODULARES
Aquí os dejo el enlace para la creación de redes modulares que hemos visto en clase.
aplicaciones redes modulares
LÁMINA RED MODULAR
Nuestro ejercicio consiste en la creación, a partir de un módulo, de una red modular con volumen. RECORDAD... No por complicado el módulo estará mejor. Podéis hacer un módulo simple y jugar con la traslación, el giro y la simetría para conseguir una red interesante. Es importante que la presentación sea buena (precisión y limpieza) y que elijáis bien los colores.
Para ello necesitamos: una lámina de dibujo y dos folios de color, pegamento, reglas, lápiz y cutter.
Aunque lo hemos explicado en clase, os dejo una imagen de como será nuestra lámina.
También adjunto tres ejemplos de redes para que os sirvan de inspiración.
¡BUEN TRABAJO!
GEOMETRÍA
ENLACES para repasar muchas de las construcciones de dibujo que hemos visto en clase.
ENERO
Este trimestre tendremos que hacer otras 4 láminas mínimo para nuestro libro. Recordar que hay que seguir los mismos requisitos que en los trabajos de la evaluación pasada: color, formato...
ACTIVIDADES:
1. Diseño de un polígono estrellado
2. REDES MODULARES
3. LA LÍNEA COMO MODELADORA DEL VOLUMEN
4. COMPOSICIÓN ABSTRACTA DE TEXTURAS GRÁFICAS Y VISUALES
Puedes utilizar cualquier técnica y material
DICIEMBRE
Una vez pasados los exámenes vamos a participar como cada año en la decoración de navidad de nuestro centro. Aprovechando algún concepto estudiado
Este año vamos a trabajar los COPOS DE NIEVE.
¿Sabíais que la geometría de los copos de nieve fue reconocida por primera vez en 1611 por Kepler? Como bien apuntó Kepler, los copos de nieve adoptan comúnmente una forma geométrica basada en el hexágono, aunque dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, se pueden llegar a formar copos de nieve cuya geometría está basada en el triángulo o el dodecágono. Aquí tenéis unas fotografías de los cristales hechas con un microscopio.
PAPEL de colores típicos navideños: VERDE, ROJO y BLANCO
TIJERAS
PEGAMENTO
REGLA
Copos de nieve usando simetrías
Instrucciones para doblar el papel. Sigue las flechas de cada imágen en la misma dirección para hacer los dobleces
2. Nuevamente doblar por la mitad .
3. Doblar solo un lado del triángulo de izquierda a derecha,tiene que quedarte igual que la foto numero 3
4.-Ahora doblar el otro lado del triángulo ,igual que la foto numero 4
5.-Cortar las puntas del triángulo
El yin yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía taoista. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc.
Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. De esto se deduce que nada existe en estado puro y que cualquier idea puede ser vista como su contraria si se la mira desde otro punto de vista.
Ejercicio " INTERPRETACIÓN del YIN YANG"
1. Formato: lámina de dibujo A4.
2. Trazar geometricamente el símbolo del Yin Yang.
3. Elegir una pareja de contrarios y hacer una interpretación personal del yin yang. Puede ser figurativo o abstracto.
Aquí os dejo algunos ejemplos. Es muy importante que no copieis un diseño ya hecho. Os podéis basar o inspirar en algo que veáis, pero tenéis que ser capaces de crear un diseño propio. Puede parecer más difícil pero si tenéis una buena idea el resultado será mucho más interesante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT9uZjAVKQ9chPuX5OgC8BE3wzOFiR7Ooxw_urkIgwEFTMZgKlrTIeGFn3SUB94BleXp64nqUdS2-htdRbiMBX_a_7b6BSNh-ZD5Zxf0JoLotbCFiKmvw14pvPg4Ba11KoLOP8hkOArtE/s200/1.jpg)
OCTUBRE
LIBRO DE ARTISTA
Este curso los alumnos de 3º de ESO vais a hacer un LIBRO de ARTISTA...
¿UN QUÉ?... ¿Un libro de arte?... no, ¡no os confundáis!
UN LIBRO DE ARTISTA ES... una obra de arte con forma de libro.
El libro de artista nació en los años 60 y resurge ahora con fuerza. Nosotros nos sumamos a ese resurgir creando nuestro propio libro.
Poner vuestra imaginación en marcha... Aquí tenéis algunos ejemplos para inspiraros
¿Qué os parece?. Haremos en CASA, 4 o 5 hojas OBLIGATORIAS cada trimestre que sirvan de repaso a los contenidos aprendidos. Ese es el mínimo, espero que según vais trabajando, se os ocurran "mil" ideas que añadir.
Ser presentarán una vez por trimestre y el libro completo la primera semana de junio (ya concretaremos las fechas de cada grupo) pero podéis enseñarme el progreso, consultar dudas o lo que queráis cualquier día de clase.
EJERCICIOS DEL 1ER. TRIMESTREPOR DÓNDE EMPEZAR...
1. ELIGE TU COLOR FAVORITO
2. RECOPILA MATERIAL, sobre todo reciclado (papeles, bolsas, telas...)
3. Formato; 12 x12 cm
4. Soporte: cartulina o similar, blanca y/o de diferentes tonos del color elegido
5. Portada: libre
6. Encuadernación: libre
EJEMPLOS DE EJERCICIOS DEL 1er. TRIMESTRE
1. COLLAGE LOGOTIPOS
|
2. INTERPRETACIÓN CROMÁTICA (LOGO)
|
3. PARALELAS. Variando: Grosor, dirección, tono y separación.
4. ARCOS DE CIRCUNFERENCIA. Variando: Grosor, dirección, tono y separación. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario