Una vez pasados los exámenes vamos a participar como cada año en la decoración de navidad de nuestro centro. Aprovechando algún concepto estudiado
Este año vamos a trabajar los COPOS DE NIEVE.
¿Sabíais que la geometría de los copos de nieve fue reconocida por primera vez en 1611 por Kepler? Como bien apuntó Kepler, los copos de nieve adoptan comúnmente una forma geométrica basada en el hexágono, aunque dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, se pueden llegar a formar copos de nieve cuya geometría está basada en el triángulo o el dodecágono. Aquí tenéis unas fotografías de los cristales hechas con un microscopio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4a_mChOMC8B9xpovtOJnWNXO_SDK9aBpcqC49zoto6inBEgDiWrzFKZIUb0ymEbC6yd0ZQ7TT9trPY1DGVX4SYWAMc6oIm3Ki3PHcnTKqzMkK2xUbfDyN30d-RmPklk5DURMplbKwiQo/s200/Copos_de_nieve_navidenos-300x187.jpg)
¿Qué NECESITAMOS?
PAPEL de colores típicos navideños: VERDE, ROJO y BLANCO
TIJERAS
PEGAMENTO
REGLA
1º de ESO D
Haremos cada uno una estrellas de 5 o 6 puntas. Aquí os dejo un video por si alguno tiene dudas.
3º ESO
Copos de nieve usando simetrías
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKRXcaz2SL0L_w3yxj0u3M9_o-Ypvj1x2iLox_P5WNicu2rQOxXJ9SR5WT7loemZuP5zPDCWgWxQpTsUmIRCAqzzQ2p5ms1YbBTLoGyo1dtwTrqqB_B1vFwlQpzuxFMkeTtHyLZ6BnQpc/s200/copo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXQBzxV0-_WQdsFFZz2TU1XQNfPPEfyJ9GMwfRJm4mPclD5cTIRI40IyqelixKa6MxZWxL_P7lC7BuI3af_t7UYkFkCmyKe627kHXYzDiPZASORxg03UN93rrW51EKKHV5f-YUR-Zmh94/s200/copos-nieve-papel.jpg)
Instrucciones para doblar el papel. Sigue las flechas de cada imágen en la misma dirección para hacer los dobleces
4º ESO
Este año vamos a trabajar los COPOS DE NIEVE.
¿Sabíais que la geometría de los copos de nieve fue reconocida por primera vez en 1611 por Kepler? Como bien apuntó Kepler, los copos de nieve adoptan comúnmente una forma geométrica basada en el hexágono, aunque dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, se pueden llegar a formar copos de nieve cuya geometría está basada en el triángulo o el dodecágono. Aquí tenéis unas fotografías de los cristales hechas con un microscopio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4a_mChOMC8B9xpovtOJnWNXO_SDK9aBpcqC49zoto6inBEgDiWrzFKZIUb0ymEbC6yd0ZQ7TT9trPY1DGVX4SYWAMc6oIm3Ki3PHcnTKqzMkK2xUbfDyN30d-RmPklk5DURMplbKwiQo/s200/Copos_de_nieve_navidenos-300x187.jpg)
¿Qué NECESITAMOS?
PAPEL de colores típicos navideños: VERDE, ROJO y BLANCO
TIJERAS
PEGAMENTO
REGLA
1º de ESO D
Haremos cada uno una estrellas de 5 o 6 puntas. Aquí os dejo un video por si alguno tiene dudas.
3º ESO
Copos de nieve usando simetrías
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKRXcaz2SL0L_w3yxj0u3M9_o-Ypvj1x2iLox_P5WNicu2rQOxXJ9SR5WT7loemZuP5zPDCWgWxQpTsUmIRCAqzzQ2p5ms1YbBTLoGyo1dtwTrqqB_B1vFwlQpzuxFMkeTtHyLZ6BnQpc/s200/copo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXQBzxV0-_WQdsFFZz2TU1XQNfPPEfyJ9GMwfRJm4mPclD5cTIRI40IyqelixKa6MxZWxL_P7lC7BuI3af_t7UYkFkCmyKe627kHXYzDiPZASORxg03UN93rrW51EKKHV5f-YUR-Zmh94/s200/copos-nieve-papel.jpg)
4º ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario